INSPIRING COMMUNICATION SINCE 1989

UN MÁSTER

El Máster en Producción de Televisión se compone de 70 ECTS y se divide en seis grandes áreas de conocimiento con la siguiente estructura de módulos: La Industria de la Televisión, Programación de Televisión y Análisis de Audiencias, Formatos de Televisión, Creatividad y Elaboración de Guiones, Realización y Postproducción y Producción. El programa se completa con tres trabajos parciales, el Trabajo Fin de Máster y las Prácticas externas en empresas de carácter obligatorio.

DATOS BÁSICOS

CONVOCATORIA

Noviembre 2021

MODALIDAD DE ESTUDIO

Presencial

HORARIO

De lunes a viernes desde las 9:30h a las 14:30h

PLAZAS

10

DURACIÓN DEL MÁSTER

1.750 horas de carga de trabajo entre noviembre 2021 y diciembre 2022

PERFIL DEMOGRÁFICO DE LOS ALUMNOS
67%

Mujeres

 
33%

Hombres

 
57%

22 a 25 años

 
30%

25 a 27 años

 
13%

27 años o más

 
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE ORIGEN
64%

C. Audiovisual

 
11%

Periodismo

 
25%

Otros

 

MÉTODO PEDAGÓGICO

En TRACOR no nos interesa tanto cuánto conocimiento se puede acumular, como que el alumno pueda descubrirlo por sí mismo y convertirlo en experiencia práctica, tomando decisiones y resolviendo problemas reales.

Nos interesa que el alumno aprenda, pero sobre todo nos interesa entregar las herramientas y habilidades para que adquiera una superior capacidad de aprender a aprender, de convertir en conocimiento la experiencia, desarrollando su capacidad de comprender e integrar lo nuevo conocido y deducir lo que está por conocer, en la armonía de un todo donde conocimiento y experiencia se potencian para garantizar una vida profesional rica y duradera.

500 h. de actividades presenciales
Sesiones de clase presenciales de 5 horas, de 9.30 a 14:30 de lunes a viernes

Cada sesión, dirigida por un profesor dedicado al tema del día, consiste en una parte teórica en forma de clase magistral y/o un seminario, una parte que podría estar dedicada a presentaciones realizadas por los alumnos (esenciales en su aprendizaje y desarrollo de habilidades), evaluaciones y/o tutorías, y cada día una práctica presencial que deberá subirse al campus online para su evaluación.

1. TEORÍA

Cada sesión contiene una parte teórica fundamental para la posterior aplicación de conocimientos.

2. SEMINARIOS

El alumno es el protagonista, con una metodología activa y participativa aprende a hacerse cargo de su propio aprendizaje.

3. PRÁCTICAS

Los alumnos realizan trabajos individuales o en grupo, desarrollando habilidades para su futura profesión.

4. EVALUACIONES

Se presentan los trabajos hechos en clase. También los trabajos parciales y el TFM que son evaluados por profesores.

0

HORAS

Teoría y clases magistrales

0

HORAS

Clases en modalidad seminario

0

HORAS

Prácticas en horario lectivo

0

HORAS

Evaluaciones, presentacions y tutorías

1.250 h. de actividades no presenciales
Actividades no presenciales desarrolladas durante todo el curso, en dedicación completa

El alumno siente que está trabajando con un nivel de exigencia profesional, resolviendo problemas en grupo. El trabajo individual es muy importante, pero no menos aprender a trabajar en equipo como una capacidad esencial en el ambiente profesional durante sus prácticas externas. La carga de trabajo es importante (ver vídeo), pero, sin duda, merece la pena cuando se ve la culminación en el TFM.

5. TRABAJO INDIVIDUAL

Estudio, lecturas, búsqueda de información, documentación, desarrollo de piezas audiovisuales ...etc.

6. TRABAJO
GRUPAL

Realización en equipo de trabajos y proyectos en las materias que exijan metodología grupal, incluidos los trabajos parciales.

7. PRÁCTICAS EXTERNAS

250 horas de prácticas externas en empresas a partir de la presentación del Tercer Parcial, donde el alumno contacta con la realidad profesional.

8. TRABAJO FIN DE MÁSTER

Los alumnos deberán crear y desarrollar un formato televisivo bajo la supervisión de un tutor.

0

HORAS

Trabajo y estudio individual

0

HORAS

Trabajos en grupo

0

HORAS

Prácticas Externas en empresas

0

HORAS

Trabajo Fin de Máster

CALENDARIO E HITOS

Un viaje por un camino de aprendizaje encadenado y acumulativo que recorreremos juntos y que te llevará hasta tu primer empleo como un Productor de Televisión codiciado por todas las empresas de la industria.

NOVIEMBRE 2021

1. COMIENZA EL MÁSTER Y EL PRIMER SEMESTRE

Empieza todo un reto profesional y vital, la materialización de una vocación, trabajar en una actividad laboral apasionante.

Primera sesión, todo lo que hoy parece nuevo y extraño, pronto será familiar, se convertirá en nuestro entorno cotidiano, nuestro sector de actividad. Comienza un primer trimestre dedicado a los contenidos de entretenimiento, es el momento para empezar la inmersión. Nos espera más de un año de desarrollo de la creatividad y de trabajo para generar ideas y transformarlas en contenidos que llegarán a miles de personas. (Ver vídeo aquí)

FEBRERO 2022

2. Presentación y defensa del primer parcial

Han pasado los primeros meses de intenso trabajo, de aprendizaje y de adquisición de competencias y habilidades que te acercan más y más a tu transformación en auténtico, solvente y competente profesional.

Estas a punto para presentar y defender tu primer trabajo parcial, la oportunidad de poner a prueba de forma global todos los conocimientos que has ido adquiriendo a lo largo del primer trimestre del máster. Te asombrará el avance que has conseguido en tan poco tiempo. Has sido capaz de desarrollar un contenido con la creatividad necesaria que exige un nuevo formato de entretenimiento y lo has hecho con rigor profesional y has contemplado todos y cada uno de los recursos necesarios. Y toda esta tarea la has realizado en un ambiente de trabajo en equipo, con solvencia y eficiencia.(Ver vídeo aquí)

FEBRERO 2022

3. Comienzo del segundo semestre

Comienza la producción de contenidos informativos y programas de actualidad. Se abren nuevas posibilidades de desarrollo profesional. Una nueva especialidad más que añadir a tu perfil y una nueva salida profesional en un sector en crecimiento de alta demanda.

MARZO 2022

4. Presentación y defensa del segundo parcial

Llega el momento de presentar tu propuesta de producción de un contenido informativo. Dominas ya la escritura de guión, el diseño de formatos, las necesidades de realización y los requisitos de producción, ya puedes hacer un trabajo profesional y solvente. Un paso más en la adquisición de habilidades y competencias. Un nuevo reto a superar. Un trabajo real en una área audiovisual de impacto.(Ver video aquí)

MARZO 2022

5. Continuación del 2º Semestre

Entramos en el apasionante territorio de la ficción. Un campo muy exigente y muy gratificante. Mucho por aprender y mucho por experimentar. Una experiencia única, llena de retos y desafíos. Has llegado a esta especialidad con gran esfuerzo y mucho trabajo, estás preparado para enfrentarte a un área que necesita un trabajo de producción complejo y preciso. Vas a conocer en profundidad y dominar un género con demanda creciente: la ficción. Bienvenido al fabuloso mundo de las series.

JUNIO 2022

6. Presentación y defensa del tercer parcial

Con toda la experiencia acumulada en las materias cursadas, estás listo para afrontar con solvencia tu trabajo mas exigente. Toca generar una idea, desarrollar una biblia, escribir un guión, diseñar un plan de trabajo y elaborar un presupuesto para un contenido audiovisual a la altura de un proyecto de ficción. Lo defenderás ante un tribunal de profesionales en activo en los canales y productoras más importantes del país.(Ver vídeo aquí)

JULIO 2022

7. Realización prácticas curriculares en empresa

Comienzan las prácticas, es la hora de demostrar a la industria la alta cualificación alcanzada. Ha llegado el momento de ser uno mas en los equipos de las productoras y canales y deslumbrarlos con tus competencias y eficacia en las tareas asignadas. Durante las mismas, simultaneamente, con el apoyo de tu tutor, comenzará el Trabajo Fin de Máster.(Ver vídeo aquí)

 

DICIEMBRE 2022

8. Presentación y defensa del TFM

Llegó el momento cumbre del máster, la oportunidad para demostrar todo el progreso acumulado a lo largo de más de un año.

Se trata de defender con solvencia tu Trabajo Fin de Máster, un formato de un contenido para televisión creado y desarrollado por ti. La "biblia" perfecta, el presupuesto viable y la pieza audiovisual más vendedora. Se pone el broche de oro a mas de 1.750 horas de esfuerzo, dedicación y exigencia. Un trabajo perfecto que te acreditará como MASTER. Ha merecido la pena. Había que llegar y lo has conseguido. ¡Enhorabuena!. (Ver vídeo aquí)

ACTUALIDAD

COMENZAMOS EN

    díahorasminutossegundos0
  • 0
  • 0
  • 0
  • Ahora me siento capaz de trabajar en cualquier sitio.
    Amaya López // Producción de Televisión
  • El máster es un baño de realidad porque estamos en contacto con profesionales en activo.He notado una evolución evidente en mis conocimientos y me siento preparada para trabajar en cualquier parte de la televisión.
    María Pulgar // Producción de Televisión
  • Elegí este máster porque viendo otros másteres y comparando las asignaturas y las materias que se impartían, este era el más completo. Recomiendo totalmente el máster porque aquí se aprende muchísimo, además te dan la opción del programa non-stop que durante tres años puedes seguir haciendo prácticas y te siguen buscando trabajo.
    Teresa Lloret // Producción de Televisión
  • Lo mejor del máster es haber tenido profesores que están en activo en la industria audiovisual y que te puedan explicar realmente cómo funciona un programa de televisión.
    Laura Santiago // Producción de Televisión
  • Ha sido una experiencia muy agradable, he aprendido mucho sobre todo con los profesores que proceden del ámbito de la televisión.
    Rubén Cuesta // Producción de Televisión
TRABAJO DE
FIN DE MÁSTER

Los alumnos, deberán de realizar un proyecto final en el que se aplicarán de manera práctica e integrada los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el programa. El trabajo deberá de ser presentado y defendido ante un Tribunal de profesores por lo que se fomenta además en los alumnos competencias de trabajo en equipo y de capacidad para comunicar en público. El trabajo consistirá en la elaboración de un proyecto de un formato televisivo cuyos elementos se recogerán en la “biblia”: ficha técnica, sinopsis, guión, descripción de personajes, plan de producción, cronograma, presupuesto, equipo humano necesario, plan ejecutivo. Además los alumnos grabarán y montarán un piloto del proyecto.

PRÁCTICAS
EN EMPRESA

El departamento de empleo y gestión del talento de TRACOR se ocupan de conseguir las mejores posiciones de prácticas posibles para los alumnos. Durante éstas el alumno desarrollará, ya en el ambiente profesional, las competencias, habilidades y destrezas -y solo esas- que se relacionan con el máster realizado, seguido por su tutor de TRACOR y supervisado y apoyado por otro en la empresa.

Solicita más información

SUBIR