CE1 - Capacidad para comprender de manera sistémica las reglas de funcionamiento de la industria televisiva y para analizar las interrelaciones existentes entre las distintas fuerzas que la conforman y cómo afectan a la actividad de producción de reportajes.
CE2 - Capacidad para entender el funcionamiento, clasificación y estructura tanto de los operadores de televisión como de las
empresas proveedoras de contenidos y agencias de noticias y cómo se establecen las relaciones entre ellos.
CE3 - Conocimiento avanzado sobre los condicionantes en la generación de contenidos especializados en la producción de
reportajes televisivos: estándares de producción, formas y compromisos en la contratación, líneas editoriales, determinación de sus
públicos objetivos, factores económicos y empresariales.
CE4 - Conocimiento del ordenamiento jurídico específico, jurisprudencia fundamental y posibles responsabilidades, civiles ypenales, de la actividad del reportero de televisión.
CE5 - Capacidad para aplicar de manera práctica en el desempeño de la profesión conocimientos del ordenamiento jurídico bespecífico, jurisprudencia fundamental y posibles responsabilidades, civiles y penales, de la actividad del reportero de televisión.
CE6 - Conocimiento de los códigos deontológicos y de autorregulación relacionados con la profesión y capacidad para actuar con una conducta ética en el ejercicio de la profesión: respeto por los derechos fundamentales, por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, respeto a la vida humana, los valores propios de la democracia y especial compromiso en la defensa de colectivos desfavorecidos mediante la denuncia informativa de situaciones de discriminación o injusticia.
CE7 - Conocimiento de las diversas tipologías y tendencias del reportaje televisivo y comprensión de cuáles son los factores clave de éxito subyacentes.
CE8 - Capacidad para transformar hechos que a priori se presentan confusos y desordenados en un relato coherente e inteligible para el espectador de televisión, complejo por su diversidad, mediante el conocimiento profundo de las técnicas de redacción de textos para el reportaje televisivo.
CE9 - Capacidad para adecuar conceptos al lenguaje audiovisual y televisivo con el fin de explorar las diversas posibilidades que el montaje brinda al reportaje.
CE10 - Conocimiento de todos los elementos que componen la fase de preproducción del reportaje televisivo.
CE11 - Capacidad para aplicar de manera práctica toda la labor de planificación previa en la producción final del reportaje.
CE12 - Habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en la lengua propia ante cámaras de televisión.
CE13 - Conocimiento y capacidad para aplicar métodos y técnicas específicas para memorizar textos.
CE14 - Conocimiento de técnicas de improvisación y capacidad para describir la realidad.
CE15 - Conocimiento de las diversas tipologías existentes de entrevistas y comprensión de la naturaleza metódica, estratégica, contextual y argumental de la entrevista en el reportaje de televisión.
CE16 - Capacidad y habilidad para desarrollar de manera integral entrevistas para reportajes de televisión: desde una rigurosa planificación previa hasta la realización ¿cara a cara?, y frente a una o varias cámaras, con el entrevistado.
CE17 - Comprensión de las posibilidades narrativas de la cámara, composición y equilibrio de la imagen, reglas de iluminación y técnicas de captación de sonido para la elaboración de reportajes en televisión.
CE18 - Destreza en el uso y manejo de cámaras y equipos ENG para la realización de reportajes de televisión.
CE19 - Destreza y autonomía en el uso y manejo de herramientas digitales de edición no lineal y conocimiento las técnicas de montaje para la elaboración de reportajes en televisión.
CE20 - Conocimiento de los procesos y técnicas de posproducción y grafismo para reportajes en televisión.
CE21 - Conocimiento de las distintas fuentes de financiación del reportaje, formas de recuperar la inversión, potenciales compradores y el funcionamiento de los mercados de venta de derechos.
CE22 - Capacidad para el diseño de ofertas de contenidos de reportajes.
CE23 - Comprensión de las características diferenciales del reportaje de investigación y del funcionamiento interno de un equipo de investigación.
CE24 - Capacidad para valorar la viabilidad del reportaje de investigación para televisión.
CE25 - Capacidad para la búsqueda y selección de temas y habilidad para discriminar las denuncias o posibles investigaciones que son potencialmente factibles y las que hay que desechar.
CE26 - Conocimiento de las técnicas de investigación habituales en la elaboración de reportajes de televisión.
CE27 - Capacidad y destreza para utilizar las técnicas de investigación y recursos más adecuados en función de las circunstancias de la investigación.
CE28 - Capacidad para gestionar el material y analizar la documentación obtenida en el proceso de investigación y para tratarla y darle un enfoque adecuado en el reportaje final.
CE29 - Conocimiento de las principales vías y fuentes de información para la realización de reportajes de investigación.
CE30 - Capacidad para analizar y valorar la fiabilidad de las vías y fuentes de información para la realización de reportajes de investigación.
CE31 - Habilidad para la búsqueda, selección y utilización de fuentes informativas que justifiquen, den rigor y credibilidad de los datos que se pretenden incluir en un reportaje de televisión.
CE32 - Conocimiento avanzado de las técnicas de elaboración del pre-guión y guión para la realización de un reportaje de investigación en televisión.
CE33 - Capacidad para aplicar de manera práctica las técnicas de elaboración del pre-guión y guión para la realización de un reportaje de investigación en televisión.
CE34 - Capacidad para sintetizar, integrar y aplicar todos los conocimientos y competencias adquiridas en el conjunto de materias desarrolladas durante el Máster en un ámbito concreto de estudio.