MÁSTER EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

Marketing y Publicidad para Internet y los Nuevos Medios
Objetivos y Competencias

INSPIRING COMMUNICATION SINCE 1989

OBJETIVOS DEL MÁSTER EN MARKETING DIGITAL

La finalidad del Máster Universitario en Comunicación Multimedia es la adquisición por parte del estudiante de una formación de nivel avanzado y especializada en todos los conocimientos, tecnologías, técnicas, herramientas y procesos necesarios para idear, gestionar, desarrollar y producir comunicación, desde diversas perspectivas y objetivos, para Internet y los Nuevos Medios.

Ya sea en el ámbito corporativo, en el de la industria de los medios de comunicación, en el de la industria de la comunicación y en el de la publicidad o del marketing online, los alumnos adquirirán las competencias generales, las específicas y las destrezas, para saber analizar, conocer y saber aplicar, en función de las diferentes industrias y objetivos de la comunicación, las nuevas tecnologías digitales a las, tradicionales y nuevas, necesidades de información periodística o corporativa, de comunicación gráfica y audiovisual, y de marketing o publicidad empresarial. El programa tiene como objetivo formar un comunicador integral, polivalente y capaz de asumir diversos roles profesionales en esta nueva, emergente y de progresión geométrica en su avance, especialidad de la comunicación digital orientada a Internet y los Nuevos Medios.

En función de esta especialidad seleccionada por el alumno, entre los tres módulos optativos que ofrece el Máster, el objetivo será formar: Profesionales de las comunicaciones de marketing y la publicidad para Internet y dispositivos móviles. (ESPECIALIDAD EN MARKETING Y PUBLICIDAD PARA INTERNET Y LOS NUEVOS MEDIOS)

COMPETENCIAS

Nuestra meta es conseguir que nuestros alumnos sean capaces de integrar los conocimientos adquiridos
en sus soluciones de comunicación, desde un punto de vista ético y responsable.

diseño gráfico objetivos

APLICAR

Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la comunicación multimedia y visual.

simbolo comunicacion master coporativa

INTEGRAR

Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

diseño gráfico objetivos

COMUNICAR

El objetivo final que se persigue es que los alumnos aprendan a comunicar sus conclusiones (así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a todos los públicos, especializados y no especializados, de un modo claro y sin ambigüedades.

simbolo aprendizaje alumnos tracor

AUTOAPRENDIZAJE

Que el alumno posea las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Lo que buscamos es que el alumno adquiera la habilidad de aprender a aprender.

  • 1. Capacidad de análisis y de síntesis de información relacionada con los nuevos medios.
  • 2. Capacidad de organizar y planificar.
  • 3. Comunicación oral y escrita.
  • 4. Habilidades en el manejo de herramientas informáticas para Internet.
  • 5. Habilidad de gestión de la información, buscar y analizar contenido procedente de fuentes diversas en Internet y otros medios.
  • 6. Capacidad para la resolución de problemas.
  • 7. Capacidad para la toma de decisiones.
  • 8. Capacidad crítica y autocrítica.
  • 9. Capacidad para integrarse y/o coordinar grupos de trabajo multidisciplinares.
  • 10. Habilidades interpersonales.
  • 11. Capacidad para hacer comprensibles soluciones técnicas a públicos no especializados.
  • 12. Conocer y aplicar los fundamentos éticos de la práctica profesional.
  • 13. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • 14. Capacidad de aprender de manera autónoma.
  • 15. Capacidad de adaptación y actualización profesional respecto a la evolución de las tecnologías de la información y su entorno.
  • 16. Capacidad de adaptación para trabajar en diferentes roles profesionales dentro del medio.
  • 17. Capacidad para gestionar proyectos en Internet o relacionados con los nuevos medios.
  • 18 Iniciativa, proactividad y espíritu emprendedor.
  • 19. Preocupación por la calidad.

 

  • C1. Conocimiento de la teoría de la comunicación y competencia para analizar y discernir con precisión la fenomenología general de la comunicación.
  • C2. Desarrollar un enfoque transdisciplinario de los procesos de comunicación.
  • C3. Conocer y analizar las relaciones entre la teoría de la comunicación, la comunicación de masas y la nueva fenomenología asociada a los medios digitales, adquiriendo la competencia de analizar el impacto de la interactividad, globalidad, velocidad e inmediatez, bidireccionalidad entre emisores y receptores, carácter participativo y colaborativo en la creación y emisión de información, contenidos y mensajes, así como el significado práctico y de aplicación a la comunicación en red.
  • C4. Conocimiento de la naturaleza, funcionamiento, organización, estructura y papel de la empresa informativa en la sociedad actual, así como capacidad para analizarla.
  • C5. Capacidad para comprender la estructura de las industrias de la comunicación, y, en concreto, la de los nuevos medios, así como habilidades prácticas en el uso de herramientas específicas de análisis.
  • C6. Comprender las relaciones entre factores internos de la empresa, factores externos y factores estructurares de la industria, y tener la capacidad para analizar el impacto de la interacción entre dichos factores y estructura, en términos causales y de los efectos que producen.
  • C7. Conocimiento de las fuentes y centros de información en Internet.
  • C8. Saber buscar, seleccionar, comparar, evaluar y organizar información proveniente de medios digitales (pasar de la Web superficial a la profunda. y fuentes tradicionales.
  • C9. Capacidad para analizar críticamente la utilidad de Internet como medio de información.
  • C10. Conocer las particularidades y diferencias de la actividad documental en el sector periodístico, audiovisual y publicitario.
  • C11. Conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en comunicación.
  • C12. Conocer los fundamentos de la comunicación empresarial, las relaciones entre estrategia, comunicación e imagen corporativa.
  • C13. Saber hacer diagnósticos generales sobre estrategias de comunicación.
  • C14. Comprender el impacto de Internet y los nuevos medios en la estrategia, posicionamiento y acciones de comunicación de la empresa.
  • C15. Conocer los conceptos de reputación digital corporativa y saber aplicar los métodos de gestión de la misma.
  • C16. Conocer la legislación vigente y las situaciones pendientes de regulación jurídica relativas a la comunicación digital (derecho de autor, delitos, privacidad, copyleft, open source, creative commons, etc.).
  • C17. Conocer las principales cuestiones relacionadas con la aplicación de los principios éticos de la práctica profesional en la comunicación para Internet y los nuevos medios.
  • C18. Dominar las técnicas de construcción de estructuras textuales.
  • C19. Dominar las técnicas de retórica y redacción.
  • C20. Competencia para diseñar, producir y evaluar estructuras hipertextuales (arquitectura de información, sindicación de contenidos, creación de retroenlaces y enlaces profundos, etc.).
  • C21. Saber narrar desarrollando contenidos para diferentes soportes, medios, género y lenguajes.
  • C22. Saber narrar utilizando múltiples medios en forma integrada.
  • C23. Conocer los fundamentos de la imagen digital y la infografía.
  • C24. Conocer los fundamentos del diseño, producción y evaluación de las infografías.
  • C25. Capacidad para realizar análisis críticos sobre la calidad de un diseño, composición, uso de la tipografía, color, fotografía, ilustración o infografía.
  • C26. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos del diseño de la interacción (interacción persona-ordenador, usabilidad, accesibilidad, etc.).
  • C27. Competencias básicas para diseñar y producir, y avanzadas para evaluar la usabilidad de interfaces gráficas.
  • C28. Capacidad para diseñar interfaces interactivos de fácil aprendizaje para el usuario y explorables con facilidad.
  • C29. Conocimiento de los estándares de accesibilidad y de las herramientas de medida.
  • C30. Conocer las teorías de comunicación digital y los nuevos modelos interactivos y dialógicos (colaborativos, cooperativos, etc.).
  • C31. Conocer las principales cuestiones relacionadas con la sociedad de la información (ciberculturas, brecha digital, acceso, inclusión digital, software libre, comunidades virtuales, etc.).
  • C32. Conocer el funcionamiento y potencialidades de las redes sociales y comunidades virtuales.
  • C33. Reconocer y evaluar contenidos para los nuevos formatos de comunicación participativa (blogs, wikis, par a par, software social de trabajo colaborativo, foros de discusión, comunidades virtuales, etc.).
  • C34. Conocer los principios para la promoción y posicionamiento en buscadores, así como de métrica de los resultados.
  • C35. Capacidad para analizar situaciones de comunicación, imaginar escenarios posibles y diseñar soluciones.
  • C36. Conocimiento del pasado, evolución y situación actual del proceso de convergencia de medios.
  • C37. Destreza en el manejo esencial de herramientas de diseño gráfico para la generación de ilustraciones e imágenes vectoriales.
  • C38. Destreza en el manejo esencial de herramientas de diseño gráfico para el tratamiento de imágenes digitales.
  • C39. Capacidad para aplicar las destrezas relacionadas con el manejo de herramientas de diseño gráfico en entornos Web.
  • C40. Capacidad para integrar las técnicas del lenguaje y la narrativa audiovisual en la creación de obras digitales audiovisuales.
  • C41. Conocimiento del proceso de captura digital, de las técnicas de montaje audiovisual y de las particularidades de la compresión del proyecto para su difusión a través de Internet.
  • C42. Destreza en el manejo de herramientas de edición no lineal y postproducción de vídeo digital.
  • C43. Comprender las potencialidades y uso de los lenguajes de programación y de las diferentes plataformas tecnológicas (web, móvil, TV digital, etc.. en un contexto de convergencia mediática (Advanced Digital Literacy).
  • C44. Conocer los fundamentos de los lenguajes de programación (HTML, XML, PHP, MySQL, Java, Action Script, etc.).
  • C45. Capacidad para la creación de sitios Web mediante la integración práctica de conocimientos sobre tecnología, lenguajes de marcado, lenguajes de programación, hojas de estilo (CSS. y software de edición visual de sitios Web.
  • C46. Destreza en el manejo de herramientas de edición de códigos fuente para páginas Web.
  • C47. Destreza en el manejo de herramientas de edición multimedia para animaciones Web.
  • C48. Conocimiento de los sistemas operativos para dispositivos móviles y de los sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricas.
  • C49. Conocimiento general sobre la oferta de contenidos para dispositivos móviles y de su capacidad para generar contenidos.
  • C50. Compresión del impacto de la tecnología en la televisión tradicional: comprensión de nuevos modelos de negocio, nuevas formas de distribución y nuevos modos de comportamiento del espectador.
  • C51. Saber representar gráficamente una idea/proyecto y exponerla.
  • C52. Conocer los procesos de producción comunicacional para Internet y los nuevos medios en todas sus fases.
  • C53. Saber utilizar el lenguaje común que le permita comunicar sin equívocos entre los participantes de un proyecto.
  • C54. Saber utilizar las herramientas básicas de software necesarias para la conducción de proyectos.
  • C55. Conocer los conceptos básicos y las potencialidades/límites de las tecnologías hardware de interconexión (servidores, redes, alojamiento, etc.)
  • C56. Conocer las recomendaciones y estándares (W3C y otros. para el desarrollo y mantenimiento de sitios Web.
  • C57. Conocer los estándares Web para dispositivos móviles.
  • C58. Sabrá cómo utilizar los estándares para garantizar la duración y crecimiento de un sitio Web protegiendo la inversión realizada.
  • C59. Conocer los sistemas de gestión de contenidos más usados y sus diferentes aplicaciones.
  • C60. Destreza en el manejo de al menos un gestor de contenidos basado en código abierto.
  • C61. Saber incrementar las funcionalidades de un gestor de contenidos estándar a través de extensiones, “plugins” y nuevos módulos.
  • C62. Saber instalar y mantener en forma básica en un servidor una Web basada en un gestor de contenidos.
  • C63. Saber instalar un servidor LAMP en local.

Competencias Específicas de módulo optativo (V):

Optativas módulo V:
  • OP5-C64. Capacidad avanzada para dar notoriedad y difusión a los valores de la marca aprovechando el alcance de los formatos interactivos.
  • OP5-C65. Capacidad para la planificación y selección de medios de comunicación online, generalistas o especializados, para las acciones de publicidad y promoción de la empresa.
  • OP5-C66. Capacidad para planificar e implementar acciones de publicidad en buscadores y conocimiento de herramientas específicas para la promoción publicitaria en buscadores.
  • OP5-C67. Capacidad para diseñar e implementar acciones promocionales a través de sistemas de afiliación y comunicaciones de email.
  • OP5-C68. Capacidad para planificar e implementar estrategias, acciones de comunicación y generación de contenidos en medios sociales (redes, blogs, comunidades de vídeos,…).
  • OP5-C69. Capacidad para reunir en una estrategia integral las diferentes acciones de comunicación de marketing en Internet.
  • OP5-C70. Conocimiento del estado de arte de las comunicaciones de marketing en Internet y los nuevos medios y capacidad de adaptación a su evolución.
  • OP5-C71. Conocimiento de la realidad actual, perspectivas y posibilidades de negocio de los llamados “metaversos” o mundo virtuales en Internet, posible germen hoy día de una “web en tres dimensiones”. Conocimiento de los usos de negocio que ya se están dando en relación a ellos: marketing, gestión de comunidades y grupos de interés, formación, recursos humanos o en la simulación de productos y servicios.
  • OP5-C72. Comprensión general del mercado del advergaming: tipologías, perfiles de usuario y sus diferentes modelos de negocio.
  • OP5-C73. Conocimiento de la cadena de valor de la industria del marketing móvil: desde la empresa o institución generadora de acciones de comunicación móvil al conocimiento de los perfiles de usuarios finales, pasando por el estudio de agencias, proveedores de contenidos y desarrollos y las vías de difusión (operadores, bluetooth, wifi,...).
  • OP5-C74. Capacidad para diseñar e implementar estrategias y acciones de comunicación a través de dispositivos móviles en función de sus objetivos: promocionales, informativos, operativos, etc.
  • OP5-C75. Conocimiento de las claves estéticas y visuales de los distintos formatos publicitarios en Internet y los nuevos medios.
  • OP5-C76. Capacidad para conceptualizar y realizar piezas publicitarias para Internet y los nuevos medios.

Solicita más información

SUBIR