Ya no cabe ninguna duda de que la digitalización de los medios de comunicación y muy especialmente la apertura de redes de alta velocidad, de acceso universal a través de Internet y sus protocolos de comunicación, están transformando la industria periodística y de distribución de contenidos informativos en red.
Es un cambio completo de paradigma que deja a los grupos periodísticos tradicionales y al periodista tradicional “contra las cuerdas”, a no ser que se adapte rápidamente a esta nueva realidad que, lejos de ser amenazante como aparenta, aporta nuevas y grandiosas oportunidades para los mejor formados y adaptados, en la transmisión de información y en el desarrollo de una democracia (digital) que permite a los ciudadanos acceder en cualquier lugar y momento, sin limitaciones, no sólo a la información sino, también, a ser parte en su construcción, así como en el debate sobre la misma.
Si el medio es el lenguaje, no hay duda que la transformación tecnológica del medio y del soporte exige un nuevo lenguaje para el nuevo medio on-line, no sólo en lo que a la palabra escrita se refiere, sino también, por la definitiva intervención e influencia de la interactividad, el vídeo, y en general los denominados “rich media”, para los que se necesitan del conocimiento de cómo afrontar una nueva narrativa multimedia. Esta nueva realidad imparable, exige de nuevas competencias, capacidades y destrezas.
El objetivo del Máster en Periodismo Digital es dotar, justamente, a los nuevos periodistas, antes de que queden materialmente expulsados del mercado laboral y de toda opción profesional de valor, de dichas competencias, capacidades y destrezas, para afrontar con garantías de éxito los nuevos retos que aceleradamente tendrán que afrontar. Medios de comunicación online, portales en Internet, agencias de noticias, departamentos de comunicación en empresas, instituciones o corporaciones, incluso el desarrollo de propios negocios son, entre otros, el espacio de trabajo natural de los alumnos egresados del Máster.